top of page

Inteligencia Artificial

Contexto

Innovación 

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) 

Inteligencia Artificial

A partir del XX se produce un desarrollo tecnológico de grandes magnitudes. Desde la generalización en el uso de la electricidad, los primeros automóviles, el avión, las redes de agua corriente, la electrónica, las telecomunicaciones y la mecanización de la agricultura entre otros inventos, las innovaciones se han asociado entonces al avance tecnológico como sinónimo de progreso. Aun así, hay que ser cauteloso con la generalización en la adopción y viabilidad de los avances tecnológicos ya que estos son relativos al contexto socioeconómico e histórico-cultural en donde se generan.

 

Una innovación deja de ser considerada como innovación una vez que es apropiada y adoptada por una comunidad (Santos Solórzano, González-Flores y Sánchez Mendiola, 2022). Por lo tanto, una innovación puede dejar de serlo en un entorno en específico y aún ser una innovación o proyección en otro donde aún no ha sido adoptada.  

Alexa Young, CA

Antecedentes

Desde la primera calculadora mecánica “La Pascalina” hasta el aprendizaje no supervisado de las máquinas, la Inteligencia Artificial ha transitado un largo camino en un tiempo relativamente corto. A partir de los años 90, con el auge de los equipos tecnológicos, computadoras y procesadores, la investigación en el campo de la Inteligencia Artificial encuentra un campo fértil para su progreso.

 

Accede a la Línea de tiempo interactiva y recorre el camino histórico a través de los eventos más relevantes en el desarrollo de la IA hasta la actualidad. 

Qué es la Inteligencia artificial

La inteligencia artificial, o AI, es la capacidad de una máquina para imitar el comportamiento humano inteligente. Puede verse como una extensión de la programación informática y la ingeniería de software. La IA existe desde hace décadas y sus aplicaciones son diversas, desde el control y la gestión de robots hasta el diagnóstico médico y las predicciones del mercado de valores.

​

El término inteligencia artificial fue acuñado en 1956 por John McCarthy en su trabajo de investigación 'La concepción de la inteligencia artificial de un científico informático', que se publicó en las actas de la Conferencia Internacional sobre procesamiento de la información. El término no debe confundirse con inteligencia, ya que no se refiere a humanos o animales, sino a máquinas que pueden realizar tareas que tradicionalmente requerirían inteligencia humana, como aprender, resolver problemas y tomar decisiones.

​

Si bien la capacidad del la IA prospera con gran rapidez encontrando en el desarrollo tecnológico un terreno fértil para su desarrollo, aún se encuentra lejos de adquirir el nivel de Inteligencia Artificial general o por sus siglas en inglés AGI donde es posible que la AGI superaría a los humanos en casi todas las tareas cognitivas. En la actualidad estamos en la fase de la Inteligencia Artificial limitada o en inglés llamada, "Narrow AI" donde la inteligencia está orientada a resolver un tarea en particular, por ejemplo: reconocimiento facial, asistencia en el manejo de automóviles, chatbots, etc. (Zohuri and Zadeh, 2020)

Tipos de inteligencia artificial

Máquina reactiva

Su función es simple: reproducir el comportamiento humano cuando es estimulado, es reacción. No tiene capacidad de memoria ni puede manejar bases de datos. Están automatizados y utilizan modelos de Machine Learning. 

Impacto en el campo educativo

Las nuevas tecnologías pueden auxiliar la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que la educación no es un producto, es un proceso, donde el aprendizaje va más allá de una simple adquisición de conocimientos. La inteligencia artificial IA como nueva tecnología tiene un fuerte potencial en materia de educación, ya que los sistemas basados en estas son capaces de favorecer un aprendizaje personalizado, dadas las necesidades e intereses de los estudiantes. (García-Piña; Mora-Morcillo & Ávila-Ramírez, 2020)

Ámbitos de recomendaciones estratégicas sobre la IA en la educación:

  • La IA al servicio de la gestión y la implementación de la educación;

  • La IA al servicio del empoderamiento de los docentes y su enseñanza;

  • La IA al servicio del aprendizaje y de la evaluación de los resultados;

  • El desarrollo de los valores y de las competencias necesarias para la vida y el trabajo en la era de la IA; y

  • La IA como modo de proporcionar a todos posibilidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

¿Es hoy el Futuro?

Atemperar los modelos y contenidos de enseñanza para los ciudadanos del futuro, ha sido siempre un reto para los sistemas educativos del todo el mundo. 

Ante una realidad de constantes cambios, acelerados y abruptos...

​

¿Estamos preparados para ser parte del cambio?

Explora el objeto virtual de aprendizaje para imaginar y reflexionar sobre una educación futurista apoyada por las IA.

Retos y oportunidades

La IA es una tecnología inmensa y poderosa que puede tener una variedad de aplicaciones. Si bien tiene el potencial de mejorar la existencia humana, no está exenta de contradicciones. Para poder atender las preocupaciones que plantea, es necesario conocer sobre su funcionamiento y las implicaciones del razonamiento humano (sesgos y limitaciones) en la creación y programación de las IA

.

Te invito a explorar el informe interactivo preparado por expertos del Foro Económico Mundial y en colaboración con Matissa Hollister, de la Universidad McGil. 

Escanea el QR code y explora la diferentes posibilidades y limitaciones del el desarrollo e incorporación del IA en la vida diaria del ser humano.

Screen Shot 2022-11-08 at 11.47.58 AM.png

Ética

Sesgo y racismo en la configuración de algoritmos

Codes Bias

Economía

Automatización de procesos.

Aceleración económica Pérdida/creación de trabajos

Cultura

Revolución cultura.

Acceso a las artes y cultura sin barreras geopolíticas

Gobierno

Responsabilidad política y cívica en el uso de la IA

US 'AI Bill of Rights'

Recursos para la educación del futuro

La Inteligencia artificial ya está entre nosotros.  Según las herramientas que seleccionemos puede:

  • estimular el aprendizaje

  • facilitar la enseñanza

  • medir el desempeño del estudiante

  • aumentar la competitividad de los sistemas educativos

google AI_edited.jpg

Minerva - Google AI

Resolución de problemas matemáticos

​

Screen Shot 2022-11-08 at 3.35.19 PM.png

Ryter

Inteligencia artificial como asistente de escritura

Duolingo-Logo_edited.png

Duolingo

IA para el aprendizaje de idiomas y matemáticas

logo snatchbot.png

Snatchbot

Porgrama tu chat bot para tus cursos

​

Tendencias investigación

El terreno próspero en el desarrolla de la Inteligencia Artificial, trae consigo muchos interrogantes sobre los alcances de su uso en los procesos educativos. Algunas líneas de investigación proponen explora el uso en los ambientes educativo actuales. Otras, buscan estar un paso adelante del desarrollo tecnológico y problematizar su posible uso con sus retos y virtudes. 

Aquí puedes encontrar un selección de investigaciones y artículos de noticas del año 2019 en adelante que te pueden resultar de interese para autosugestionar tu aprendizaje en relación a estos temas. 

Investigaciones

Educause Review. Artificial Intelligence
Contribuciones a la gestión del conocimiento en el ámbito de la Educación Superior mediante técnicas
Proyectos didácticos del IA
Nuevas tendencias en la Investigación educativa
Artifical Intelligence in Education
IA en la Educación
Atifical Intelligence driven by Machine Learning

Noticias

Apagan por precaución una inteligencia artificial desarrolló su propio lenguaje
Prueban con éxito las primeras neuronas artificiales capaces de curar enfermedades crónicas, según u
¿Puede la inteligencia artificial predecir la nota de un alumno sin necesidad de examen?
Using AI to Support Teacher Coaching
Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación

Derechos Reservados©2022 Entorno Virtual de Aprendizaje, creado por: Wanda García, Perlie Adorno, María Fernández Zamary García Ortiz, Rita Santiago y Harold Viera Matos. Proyecto requisito Curso EDUC 8033-Seminario: Paradigmas, cambios y tendencias en la tecnología educativa III, Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

bottom of page